Sobre Kumano Kai
Origen, inicio y camino
Ante algunas dudas surgidas acerca de nuestra asociación Kumano Kai y La asociación japonesa de Kisyu Kumano Aikikai me gustaría expresar en estas líneas de forma que aclaren en lo posible quienes somos, de dónde venimos y adónde vamos, el porqué y él como, nuestros propósitos, objetivos y un largo etc. Con la esperanza de que los que quieran formar parte sepan con total claridad y trasparencia toda la esencia de nuestra “Asociación Kumano Kai”
Primeramente decir que nuestro origen son las escuelas y los maestros de Kumano.
Todo surge a raíz de la decisión en su momento (año 1989) de seguir las enseñanzas del maestro Gerard Blaze 7º dan aikikai (discípulo de Hikitsuchi sensei) y persona que realizo una relación directa con Hikitsuchi Michio sensei (único 10º dan otorgado en vida por el propio fundador), gracias pues a Gerard Blaize sensei pudimos conocer e iniciar una práctica que se enseñaba en Shingu en el dojo de Kumano Juku, y lo que me hizo rápidamente comprender que al encontrar en Europa a Hikitsuchi sensei había encontrado lo que todos buscamos UN SENSEI en letras grandes, una enseñanza directa de O´Sensei, y aquí arranco nuestra relación con un dojo “Kumano Juku” dojo de Hikitsuchi sensei en Shingu.
Años después, tomamos una decisión difícil, que nos llevo a abandonar el camino del maestro Gerard Blaize para iniciar un camino nuevo, directamente con la escuela de Kumano Juku, decisión que ahora al paso del tiempo estoy muy feliz de haberla tomado, pues es sin duda el amanecer de un nuevo y apasionante camino del aikido, por lo menos desde mi humilde comprensión del aikido y sobre todo del aikido que quería estudiar.
Así que empezamos a viajar año tras año a Shingu para estudiar con los maestros de la escuela, para esos momentos Hikitsuchi Michio sensei ya había fallecido, En esos momentos la fundación Kumano Juku estaba formada por cuatro senseis:
- Anno sensei, Hine sensei, Ishimoto sensei y Sugawa sensei
Los maestros principales que nos encontramos en la escuela fueron:
- Anno sensei 8ºdan y dojo-cho de Kumano Juku
- Hine sensei Maestro de Kumano Juku
- Tasaka sensei 6º dan y secretario (en aquel momento)
- Nishi sensei 6º dan (en aquel momento)
- Kuribayashi sensei 6º dan (en aquel momento)
- Ichikawa sensei 7º dan
- Suzuki sensei 6º dan (en aquel momento)
Había otros profesores, Togawa sensei, Tim sensei, y pido disculpas si he olvidado nombrar alguno
Ishimoto sensei es dojo-cho de Ida Dojo; pero siempre con un vinculo total y de ayuda y apoyo al Kumano Juku Dojo y Shihan bucho (el formador de los profesores)
Durante los años siguientes, fuimos estudiando y aprendiendo de todos ellos, para esos momentos había decidido después del fallecimiento de Hikitsuchi sensei, que mi compromiso ya no iba a ser con un sensei, sino que yo sentía la necesidad de que a partir de ese momento mi compromiso era con una escuela, con sus enseñanzas, con sus valores, con sus principios, tratar de no olvidar todo lo aprendido esos años directamente de Hikitsuchi sensei y ahora intentar sumar todo lo que pudiera de los maestros de la escuela, ciertamente cabe destacar que para esos momentos yo había adquirido otro compromiso, el más fuerte de todos sin duda para mí y para trasmitir en mis enseñanzas, y sobre todo para ir aprendiendo y construyendo en ese sentido; el compromiso al que me refiero y recalco el más importante e irrenunciable es:
“que mi aikido debería recorrer la senda del aikido como arte de paz” en definitiva esa era la enseñanza que yo recibí de Hikitsuchi sensei y ese iba a ser mi camino y mi escuela y emprendí la construcción de un método que facilitara esos dos compromisos “el Aikido de los senseis de Kumano” “y el Aikido Arte de Paz”.
A si pues, iniciamos la senda siguiendo lo más fielmente que pude esos dos compromisos, viajar a Kumano a estudiar con los maestros, e ir construyendo un método de enseñanza en mi Dojo que reflejara es espíritu que Hikitsuchi sensei introdujo en lo más profundo de mi corazón, y fuimos creciendo, se unieron otros dojos que quisieron estudiar conmigo, que quisieron participar de las enseñanzas de la escuela, seguimos estudiando juntos y así hace unos muy pocos años (2013, si no recuerdo mal). Por razones que quiero expresar, pero y esto es muy importante, sin querer decir que una opción u otra es mejor que la otra, sencillamente cual es la que yo tome y porque la tome.
Por esos momentos, Anno sensei había dejado el cargo de Dojo-Cho de Kumano Juku; Ishimoto seguía en su Ida Dojo, Y Hine sensei sus obligaciones le mantenían un tanto alejado, así que el nuevo Dojo-Cho de Kumano Juku paso a ser Sugawa sensei, y con el vinieron algunos cambios, me presento las directrices que yo debía de seguir enumerándome una serie de puntos en la que todos los profesores extranjeros deberíamos de cumplir, algunas de ellas para mi eran imposibles de cumplir, voy a nombrar alguna, para que se pueda comprender mejor, otras me las reservare de momento.
- Anno sensei, Hine sensei e Ishimoto sensei ya no son los maestros de Kumano Juku
- Los maestros ahora eran Tasaka sensei, Nishi sensei y Kuribayashi sensei
- Mi relación debía de ser exclusivamente con los nuevos senseis
Aun guardo en un folio los 10 puntos, pero bastaran analizar estos tres para que se comprenda mi postura.
Para ese tiempo como he expresado mi compromiso es con la escuela, pero claro descubrí en Anno sensei un gran, gran maestro, y es alumno directo de O´Sensei; e igualmente pasaba con Hine sensei e Ishimoto sensei, Mientras que los nuevos senseis, ninguno de ellos había sido alumno directo de O´Sensei. Para mí era traicionar el espíritu de aikido de Kumano recibido por el propio Hikitsuchi, resaltar aquí que mientras estuvo vivo, ellos eran sensei en Kumano Juku, que yo había estudiado con ellos y ahora se me pedía que los olvidara e iniciara una nueva relación con los nuevos sensei.
Yo no podía creer lo que estaba oyendo, para mí no es posible olvidar a quien me está dando el corazón y todas sus enseñanzas, aprendí de Hikitsuchi que el agradecimiento forma parte primordial del aprendizaje del aikido, y yo no estaba dispuesto a olvidar a mis maestros de Shingu.
Así pues mantuve diversas reuniones en Shingu con Hine sensei en primer lugar y expresarle mi preocupación por lo que se me estaba pidiendo desde el Dojo de Kumano Juku, si eso debía ser así, yo debería buscar otro camino. Hine sensei se dio cuenta de la problemática si bien no daba crédito a lo que yo estaba narrando de mi entrevista con Sugawa sensei Dojo Cho de Kumano Juku, así que me reuní unos días más tarde con Anno sensei, Con Ishimoto sensei, y quedaron afectados con lo que yo les informaba sobre lo ocurrido (había otros senseis europeos conmigo, que compartían mi opinión pero que se mantuvieron en un segundo plano durante las reuniones, por razones o motivos que desconozco, este comentario es para evitar que se pueda creer que es solo una interpretación mía personal de la problemática, pero solo quiero hablar de lo que yo personalmente dije e hice). Anno sensei me pregunto directamente que es lo que queríamos hacer al respecto; a lo que yo le trasmití la siguiente petición salida de lo más profundo de mi corazón:
“Sensei, es muy importante que ustedes hagan algo para que nosotros los extranjeros podamos seguir viniendo a estudiar con ustedes, es muy importante que ese espíritu de concordia y en que todos cabemos siga vivo, que personalmente yo viajo a Japón para aprender de ellos, porque son directos de O´Sensei".
Y prometió pensarlo y darnos una respuesta.
De esta forma en un curso organizado en Finlandia (no recuerdo la fecha), impartido por Anno sensei y Hine sensei, tuvimos una reunión con todos los dojos cho europeos, guardare para mí lo acontecido durante la reunión, pero lo importante es que Anno sensei nos trasmitió el siguiente mensaje:
“si vosotros queréis formaremos una nueva asociación en la que podréis venir y seguir estudiando con nosotros, si vosotros lo necesitáis así lo haremos….”
Lo aplaudimos la mayoría de los presentes, en que todos y cada uno expreso su opinión. Y a partir de aquí como caballeros de palabra se fundó la “Kisyu Kumano Aikikai”, asociación presidida por Anno sensei y vice presidida por Hine sensei; y seguidamente se construyo el nuevo Dojo “Funada Dojo” en Funada (Kumano), y como Dojo Cho, como no podía ser de otra manera Anno sensei.
A sí que de la misma manera que me parece una decisión increíblemente buena y decisiva para el futuro, el que se creara esta nueva asociación que nos identificara como familia de la que procedemos en el camino del aikido
Aquí en España nuestro grupo de senseis y dojos que estudiaba y relacionaba conmigo continuaba creciendo y también iba introduciéndose la idea de formalizarnos como grupo, sentirnos parte de una misma familia, de compartir unas singularidades y unos objetivos que nos unen, a si que finalmente y aplaudido por todos creamos la Kumano Kai (asociación nacional de aikido)
Todo este relato me parece fundamental para comprender correctamente lo que os expresare a continuación:
- Kisyu Kumano Aikikai (es la Asociación de nuestro origen como escuela) pero es totalmente independiente de nuestra Asociación Kumano Kai e Igualmente Kumano Kai es totalmente independiente de Kisyu Kumano Aikikai.
- Nuestra asociación de forma voluntaria se enraíza con Kisyu Kumano Aikikai, sin que ello quiera decir que solo a través de nuestra asociación se puede tener una relación con Kisyu Kumano aikikai.
- Kisyu Kumano aikikai, sigue criterios propios que quienes deseen conocer solo deben acudir al mismo.
- Por lo tanto, Kumano Kai en su libertad se representa a sí misma en los criterios siguientes:
- Cuidar de la escuela de Kumano, en su difusión y conocimiento en la medida de nuestras posibilidades, estando siempre abierta la puerta para acompañarnos en los viajes al lugar que realizamos todos los años, para que lo puedan conocer directamente, independientemente de si forman parte de nuestra asociación o no.
- Mantener a sus miembros, al mismo tiempo como socios miembros de Kisyu Kumano Aikikai.
- Seguir los dos compromisos adquiridos:
- Mantener las enseñanzas recibidas desde nuestro contacto con el maestro Hikitsuchi sensei y los senseis en la actualidad de Funada Dojo, e Ida Dojo.
- Continuar trasmitiendo dichas enseñanzas desde el espíritu que es Aikido como Arte de Paz.
- Trasmitir aquellos principios y singularidades de la escuela, intentando que formen parte de su aprendizaje y de sus enseñanzas
Resumiendo, nuestra asociación es independiente, pero hija de Kisyu Kumano Aikikai, con las diferencia lógicas sobre todo de tipo cultural y social que son obvias entre Japón y Europa, esto quiere decir que el método para desarrollarse, la de gestionarnos, son diferentes, y con el añadido para mi muy importante, y recibido directamente de las enseñanzas de Hikitsuchi Michio sensei :
“En aikido el espíritu va primero, la técnica después”
"El Aikido de O´Sensei fue creado para contribuir a un mundo más unido, formando una gran familia y para poner todo ello a favor de la Paz”
Por ello espero que los que deseen formar parte de la familia Kumano Kai, se sientan orgullosos, sabiendo de dónde venimos, como surgió y cuál es la senda de aikido que juntos estamos creando en dirección a un aikido coherente como aikido arte de Paz; y por supuesto sabiendo que hay y abra maneras diferentes de establecer una relación diferente con Kisyu Kumano aikikai, y a los que les deseamos que encuentren la felicidad que al menos un servidor encuentra en este camino y que comparte con la familia de Kumano aikikai, y que siempre podrán contar con nosotros en todo cuanto podamos hacer por construir y ayudar.
Diego Espinosa
26 Octubre 2016
Creemos que una de las mejores formas de dar a conocer Kumano Kai como asociación, es mostrar nuestra carta de valores, en ella se indican las principales características de esta asociación.
CARTA DE VALORES Y PRINCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN
Principios y valores que nos identifican y por los que debe regirse la Asociación Kumano Kai en España a nivel Nacional y Regional.
Ante la necesidad de cuidar y proteger la identidad de la escuela Kumano Aikikai en España, exponemos aquellos criterios que deben ser comunes y de obligado cumplimiento para ser identificado como miembro de la escuela; el resto será a criterio propio de cada centro, escuela o asociación local o regional.
La práctica del Aikido y su objetivo recibidos directamente del fundador de este Arte Marcial no Competitivo, Morihei Ueshiba, es la seña de identidad de la escuela Kumano Aikikai. El método de enseñanza de la técnica y del arte posee unas líneas comunes identificativas a pesar de que en la propia región de Kumano existen muchos dojos diferentes.
A continuación se detallan los puntos que caracterizan la asociación y que detallan la dinámica de trabajo y obtención de grados.
Punto primero
El objetivo de nuestra practica como aikidokas es la de realizar el estudio y la práctica del Aikido del fundador M.Ueshiba. Difundir su mensaje, tal como el mismo nos lo lego, y fomentar el estudio de su vida como parte importante para comprender correctamente su legado: “el Aikido como Arte de Paz”, son los objetivos de la escuela.
Para ello el profesor, como mayor responsable del grupo que lidera, deberá adquirir el compromiso de que sus enseñanzas son coherentes con el mensaje de M. Ueshiba.
Punto segundo
La línea de trabajo para desarrollar el punto primero, finalidad fundamental de la asociación, será la trasmisión de las enseñanzas recibidas por los maestros de “Kysiu Kumano Aikikai” Japón, fomentando sus escuelas, senseis, su historia de Aikido etc. así como su cuidado y protección como bien heredado directamente del maestro Ueshiba. Y en cuanto al desarrollo de la práctica el compromiso de estudiar, aprender y enseñar todas aquellas particularidades tanto técnicas como culturales que la hacen portadora de las singularidades de la escuela: reglas de oro, puntos importantes etc.
Punto tercero
Los grados reconocidos por la asociación serán los grados Aikikai, otorgados por el profesor Aikikai, que haya obtenido permiso directamente de la escuela de Kumano Aikikai Japón para poder concederlos.
- Fomentar a este efecto cursos locales, regionales o nacionales, donde el profesor representante de Kumano Aikikai España y con la aprobación de la asociación” Kysiu Kumano Aikikai” Japón mediante examen o durante el desarrollo del curso otorgara los grados a partir del 1º dan. Los grados inferiores los podrá otorgar los respectivos profesores directamente a sus alumnos.
- Intentar organizar al menos 1 curso anual que permita conocer a los alumnos y su evolución a dicho profesor.
- Participar del Congreso anual que se organice como referente para la asistencia de todos los grupos con el fin de conocerse y debatir en asambleas cuestiones que puedan ser de interés común.
Punto cuarto
El compromiso de organizar al menos una vez por año una clase, curso etc. solidario para colaborar con la ONG “Aikido por la Paz”.
Punto quinto
Desarrollar el método de enseñanza de la escuela de acuerdo a los siguientes criterios:
- Regla de platino:
- El aikido de O´Sensei recibido directamente de la escuela de Kumano, siendo el fin principal el Aikido como “arte de paz”.
- Reglas de oro:
- Desarrollar la fuerza atractiva
- Guiar al compañero
- Reconciliación como objetivo
- Puntos Importantes
- Empezar primero
- No mirara a los ojos del compañero
- Shizentai como Kamae
- No ofrecer aberturas
- La postura
- La suavidad
- La fluidez
- La armonía
Punto sexto
Para ser profesor reconocido por la asociación Kumano Kai:
- Deberá ser miembro de la asociación.
- Será presentado al menos por un padrino que sea a su vez profesor ya reconocido por la asociación.
- Ser reconocido así por la junta directiva, quien le acreditara otorgándole el correspondiente diploma.
- Adquirir el compromiso con los valores y principios de la escuela con el saludo ritual ceremonioso ante O´Sensei.
- Aceptar el método de enseñanza de la escuela y su compromiso por cuidar y protegerla.
- Tener el nivel mínimo exigido y que viene dado directamente por la Aikikai (Asociación Mundial del aikido).
Punto séptimo
Como obtener los grados reconocidos:
- En principio serán reconocidos todos aquellos grados otorgados por el Hombu Dojo (Aikikai).
- Todos aquellos grados otorgados por la asociación Kysiu Kumano Aikikai y la Kumano Kai (una vez dados de alta previo abono de los importes en el Hombu Dojo y obtenido el diploma y Judansha).
- Se pueden otorgar por:
- Aprobar exámenes
- Meritos
- Por seguimiento y valoración de su evolución durante un curso o clase por el profesor representante de la Kumano Kai
- Los grados serán de cinto blanco al negro, con medios colores y hasta 5 danes para los infantiles.
- Los grados adultos serán el blanco para el que se inicia, el primer Kyu para la obtención de la Hakama, que pueden ser otorgados directamente por su profesor de la forma establecida anteriormente.
- El shodan, nidan y sandan solo podrán obtenerse por otorgamiento del profesor representante del Aikikai en la Kumano kai. En situaciones excepcionales se podrá otorgar el yondan de la misma forma, pero se requiere con carácter general que a partir de yondan sean otorgados en Kumano Japón directamente; o por alguno de sus maestros durante un Congreso Internacional en cualquier lugar que se realice..
- En situaciones de extrema imposibilidad para acceder a uno de estas dos modalidades se remitiría petición de grado a Kumano Japón siendo ellos quienes tendrían la responsabilidad de su concesión o rechazo.